Nota Por: María G. Velarde Aguilar
Los ajolotes pertenecen a una familia de salamandras llamada Ambystomatidae, que se distribuye desde Norteamérica hasta México. Pueden distinguirse de otros anfibios como las ranas y sapos por la presencia de cola, además de que desarrollan rápidamente patas y branquias en cuanto salen del huevo. Las branquias tienen forma de vellosidades localizadas a nivel del cuello, y esta peculiar forma los hacen ver como si portaran un penacho.
Fuentes
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Naturalista. Ajolote de Lerma: Ambystoma lermaense. Consulta: 7 de junio de 2015.
Mena-González, H. y Servín-Zamora, E. 2014. Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum). Instituto de Biología, UNAM. México D. F. 37 pp.
Pelz, K. Lake Salamander (Ambystoma lermaense). Página web: Evolutionarily Distinct and Globally Endangered (EDGE) species, The Zoological Society of London. Consulta: 7 de junio de 2015
Shaffer, H. B., Parra-Olea, G. y Wake, D. 2008. Ambystoma lermaense. The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2015.1. Consulta: 7 de junio de 2015.
Fotografías
1. Galería I: Leopoldo Vázquez, CONABIO. Banco de Imágenes de CONABIO.
2. Distribución CONABIO, fichas de especies.
3. Galería II: Foto 1. Xóchitl Aguilar, CONABIO, fichas de especies., Foto 2. Leopoldo Vázquez, Banco de Imágenes de CONABIO.
Los ajolotes pertenecen a una familia de salamandras llamada Ambystomatidae, que se distribuye desde Norteamérica hasta México. Pueden distinguirse de otros anfibios como las ranas y sapos por la presencia de cola, además de que desarrollan rápidamente patas y branquias en cuanto salen del huevo. Las branquias tienen forma de vellosidades localizadas a nivel del cuello, y esta peculiar forma los hacen ver como si portaran un penacho.
Fuentes
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Naturalista. Ajolote de Lerma: Ambystoma lermaense. Consulta: 7 de junio de 2015.
Mena-González, H. y Servín-Zamora, E. 2014. Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum). Instituto de Biología, UNAM. México D. F. 37 pp.
Pelz, K. Lake Salamander (Ambystoma lermaense). Página web: Evolutionarily Distinct and Globally Endangered (EDGE) species, The Zoological Society of London. Consulta: 7 de junio de 2015
Shaffer, H. B., Parra-Olea, G. y Wake, D. 2008. Ambystoma lermaense. The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2015.1. Consulta: 7 de junio de 2015.
Fotografías
1. Galería I: Leopoldo Vázquez, CONABIO. Banco de Imágenes de CONABIO.
2. Distribución CONABIO, fichas de especies.
3. Galería II: Foto 1. Xóchitl Aguilar, CONABIO, fichas de especies., Foto 2. Leopoldo Vázquez, Banco de Imágenes de CONABIO.